Primer país en introducir el uso obligatorio del casco de esquí: Italia, Austria, Suiza y Alemania.

Esquiar es similar al ciclismo; cada vez más gente se da cuenta de que es mejor usar casco. Aunque el viento no te deje el pelo tan bien, sin duda es mejor que una lesión grave en la cabeza.
El gobierno italiano opina lo mismo y ha impuesto el uso obligatorio del casco para todos. Italia es pionera; muchas estaciones de esquí populares en otros países no tienen normas uniformes. A continuación, se detallan las multas que pueden recibir los esquiadores sin casco y otras normas que deben cumplirse.
Hasta ahora, el uso del casco solo era obligatorio para esquiadores menores de 18 años en Italia . A partir del 1 de noviembre de 2025, esto cambiará. Todos en las pistas italianas deberán llevar un casco con certificación CE. Según informa el ADAC, esto también aplica al snowboard y al trineo. Quienes incumplan esta norma pueden recibir multas de entre 100 y 150 euros . La reincidencia puede incluso conllevar la confiscación o suspensión del forfait . Además, existen otras normas que deben cumplirse en Italia.

En nuestro canal de WhatsApp encontrarás consejos de viaje exclusivos, destinos inusuales y ofertas de viajes asequibles. ¿Quieres recibir noticias importantes al instante? Activa la campanita del canal y recibe notificaciones de nuevas publicaciones.
Desde 2022, cualquier persona que desee esquiar en Italia debe contar con un seguro de responsabilidad civil válido que cubra cualquier lesión o daño a terceros. Puede solicitar un comprobante internacional de esta cobertura a su aseguradora. Según el ADAC, las pólizas diarias suelen adquirirse localmente al adquirir un forfait.
Cualquier persona sin seguro puede enfrentarse a multas de entre 100 y 150 €; incluso en este caso, el forfait puede ser revocado. Los padres siempre deben comprobar explícitamente si sus hijos también están asegurados. Por cierto, las sanciones a los esquiadores bajo los efectos del alcohol en las pistas italianas son aún mayores. Cualquier persona con una tasa de alcohol en sangre de 0,5 por mil puede enfrentarse a una multa de entre 250 y 1000 €. Por encima del 0,8 por mil, la infracción se considera incluso un delito, con las consecuencias correspondientes.
Las normas en Austria son menos claras. Si bien es obligatorio el uso del casco, no es uniforme. En las estaciones de esquí de Tirol y Vorarlberg, no es obligatorio. Sin embargo, en algunas zonas, se recomienda su uso.

En los otros siete estados federados de Austria, el uso del casco es obligatorio, pero solo para menores de 15 años , al esquiar, practicar snowboard y trineo, según el ADAC. En Austria, no se aplican sanciones a los aficionados a los deportes de invierno bajo los efectos del alcohol, como sí las hay en Italia, aunque una encuesta de 2025 muestra que es probable que cientos de miles de personas en Austria se encuentren ebrias en las pistas.
En Alemania, Francia y Suiza no existe la obligación legal de usar casco durante la práctica de deportes de invierno. Incluso los niños pueden esquiar sin protección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las compañías de seguros pueden considerar negativamente no usar casco. Según el ADAC (Automóvil Club Alemán), si se produce una lesión en la cabeza durante una caída, es menos probable que la compañía de seguros cubra los costos de no usar casco.
Las compañías de seguros pueden evaluar el esquí, el snowboard o el trineo bajo los efectos del alcohol de forma similar. Además, en Alemania, Francia y Suiza, existen consecuencias legales si se lesiona a otra persona en las pistas bajo los efectos del alcohol, incluso de forma involuntaria.
El ADAC advierte que a menudo se subestiman los peligros de circular sin casco, especialmente al usar trineo , y que esto tiene una alta probabilidad de provocar lesiones cerebrales traumáticas .
Lo que los viajeros necesitan saber ahora mismo: Puedes encontrar todas las noticias importantes para tus vacaciones en reisereporter .
rnd






