El ejército suizo no tiene munición lista para la guerra, todavía no


Los soldados ucranianos se mueven agachados en sus trincheras. En los vídeos de YouTube se puede ver que todos llevan chalecos protectores que pesan hasta diez kilogramos. Aunque esto limita su libertad de movimiento, esta protección es esencial. Cuanto mayor sea el nivel de protección de un chaleco, mayores serán las posibilidades de supervivencia de un soldado si es alcanzado por balas enemigas. La noticia de un caso de corrupción a principios de año causó conmoción en todo el mundo. El ex viceministro y otros dos funcionarios habían comprado chalecos defectuosos para sus propias fuerzas armadas.
NZZ.ch requiere JavaScript para funciones importantes. Su navegador o bloqueador de anuncios actualmente está impidiendo esto.
Por favor ajuste la configuración.
Pero los chalecos protectores ya eran un problema antes del estallido de la guerra. Las organizaciones terroristas equipan cada vez más a sus miembros no sólo con armas totalmente automáticas, sino también con equipos de protección. Por ejemplo, el atentado contra la revista satírica “Charlie Hebdo” en París en 2015, en el que murieron diecisiete personas. Los atacantes también llevaban chalecos antibalas para poder resistir a la policía y al ejército el mayor tiempo posible. Ese mismo año, los pedidos de chalecos antibalas en Francia se multiplicaron por diez.
Munición para fusiles suizos: precisa, pero no penetranteLa munición de rifle estándar de la OTAN se abrevia como SS 109 y se introdujo en 1980. Tiene un núcleo de acero que puede penetrar cascos de acero, pero también armaduras ligeras y chalecos protectores.
El ejército suizo, por el contrario, tomó un camino diferente. En 1990 se introdujo el cartucho de fusil 90 (GP 90). En aquella época casi nadie llevaba chalecos antibalas. Incluso los suizos sólo los adquirieron como parte del programa de armamento de 1996; estaban destinados a proteger “contra astillas y proyectiles de armas de infantería ligera”.
La munición GP-90 tiene un núcleo de plomo. Por ello, está diseñado principalmente para la precisión, afirma Hannes Hauri, director general de Swiss P Defence AG en Thun (antes Ruag Ammotec), que produce la munición: "La munición GP-90 no puede penetrar los chalecos protectores modernos. Ni siquiera en las distancias más cortas”.
Swiss P lleva años desarrollando una nueva munición que se supone es significativamente más potente. Hauri explica que para la OTAN, pero también para el ejército suizo, "hemos desarrollado un cartucho optimizado que satisface los requisitos del campo de batalla moderno, así como las posibles amenazas terroristas, a un precio comparable al actual". Se dice que la nueva munición tiene hasta un 40 por ciento más de potencia que la ya potente SS 109 de la OTAN. Actualmente se están realizando pruebas de fábrica para el GP 90 de mayor eficacia. Se espera que los cartuchos estén listos para la producción en serie a fines de 2025.
Swiss P optimiza la munición para las armas estándar del ejército suizo y de la OTAN, no sin su propio beneficio. La empresa espera que la innovación también se refleje en las cifras de ventas. Esto es aún más cierto desde que el Grupo Beretta, al que pertenece Swiss P, dio la alarma en octubre. Beretta explicó que la fábrica de Thun estaba amenazada de cierre porque el ejército suizo estaba comprando menos munición. El jefe de armamento, Urs Loher, respondió: Tras las conversaciones con Swiss P, el Departamento de Defensa volverá a realizar compras "en una escala similar a la de los años anteriores", dijo Loher en una entrevista con NZZ .
Ejército suizo: "La munición GP-90 todavía es suficiente"Cuando se le preguntó si el ejército querría introducir una munición más potente, un portavoz escribió: La munición GP-90 es una "munición de combate" que cumple "las altas exigencias que se le imponen". Como munición estándar, “sigue siendo suficiente”. Hannes Hauri no quiere hacer comentarios sobre las respuestas del ejército. Es un oficial del Estado Mayor de la milicia en las fuerzas de tierra, en una brigada mecanizada. Para él, una cosa está fundamentalmente clara: como soldado, quiere “tener un impacto en el objetivo”.
Si la OTAN está interesada en el nuevo cartucho se sabrá después de su lanzamiento al mercado. Sin embargo, actualmente varios países socios se muestran cautelosos a la hora de encargar equipamiento militar a Suiza. Alemania ya ni siquiera quiere comprar redes de camuflaje fabricadas en Suiza. La razón es la restrictiva legislación sobre material de guerra del país neutral. Esto prohíbe estrictamente la reexportación si un estado está en conflicto. En 2024, por ejemplo, el Consejo Federal rechazó una solicitud de Alemania para transferir a Ucrania munición de fabricación suiza para el tanque antiaéreo Gepard. La decisión provocó indignación internacional y tuvo consecuencias para la industria armamentística local.
Países como Holanda, España y Dinamarca quieren prescindir en el futuro del equipamiento militar suizo. Temen no poder distribuir productos fabricados en Suiza en caso de un ataque a un país de la OTAN.
P suizo: Es necesario ajustar las normas de exportaciónLos países de todo el mundo se están armando. Europa y el ejército suizo quieren volver a ser capaces de defenderse después de 35 años de paz. Las empresas de armamento de todo el mundo se benefician de ello, pero en Suiza, debido a las estrictas regulaciones, esto apenas ocurre. Y el mercado de armas suizo es demasiado pequeño para que empresas como Swiss P sobrevivan. Por supuesto, el ejército suizo también necesita munición para sus soldados. En una entrevista con el NZZ, el jefe de la base logística, Rolf André Siegenthaler, explicó que actualmente hay suficiente munición para el entrenamiento, pero no hay "reservas de guerra". Sin embargo, esto está planeado de acuerdo con la visión del ejército para el futuro.
Pero las órdenes del ejército suizo por sí solas no serán suficientes para garantizar que Swiss P permanezca en Suiza. Innovaciones o no. Mantener la ubicación en Thun es “un gran desafío”, dice el director general Hannes Hauri. Las restricciones a la exportación deben ajustarse “con urgencia y rapidez”. Sin embargo, en los últimos tres años varios intentos en el Parlamento para flexibilizar la Ley de Material de Guerra han fracasado.
nzz.ch