Campeonato Europeo de Fútbol Femenino | Las jugadoras de la DFB, expertas en reveses
Los planes de partido se han convertido en parte integral del fútbol moderno. Cada partido requiere uno. Las directrices tácticas, desarrolladas específicamente para cada partido y rival, están diseñadas para neutralizar sus fortalezas y explotar sus debilidades. Para los cuartos de final de la Eurocopa, el seleccionador nacional Christian Wück y sus jugadores tuvieron una semana entera para trabajar en cada detalle de su plan. Ese fue el tiempo transcurrido entre el último partido de la fase de grupos contra Suecia y el choque contra Francia el sábado por la noche en el St. Jakob-Park de Basilea.
El plan de partido de Alemania se hizo evidente durante unos tres minutos. Entonces, la maldición del lateral derecho, que ha perseguido implacablemente a la selección alemana en esta Eurocopa, volvió a golpear. Tras la grave lesión de rodilla de la capitana Giulia Gwinn en el primer partido de la Eurocopa, y la expulsión de Carlotta Wamser, su sustituta, contra Suecia, la tercera opción para el lateral derecho también sufrió una lesión de rodilla en cuartos de final. Sarai Linder, quien había sido titular en todos los partidos previos de la Eurocopa como lateral izquierdo, cambió a lateral derecho contra Francia, se torció el tobillo en una entrada a los tres minutos y tuvo que ser sustituida tras una larga pausa para recibir tratamiento.
La próxima tarjeta roja tempranaEn el minuto doce, parecía que todo lo que la selección femenina alemana había planeado finalmente había salido mal. Tras un tiro libre, Kathi Hendrich, quien había sido desplazada al centro de la defensa por el seleccionador nacional, le tiró el pelo a su rival en el área. La consecuencia lógica fue una tarjeta roja y un penalti para las francesas. Hendrich, de 33 años, había sido incorporada al equipo específicamente para usar sus 85 partidos internacionales para dar a la inestable defensa alemana más seguridad y estabilidad contra el ataque francés . En cambio, Alemania se encontró perdiendo 1-0 al comienzo de la primera mitad después de que Grace Geyoro transformara con éxito el penalti y se quedara con diez mujeres a partir de ese momento.
"Hubo bastantes contratiempos al principio, con la tarjeta roja y la lesión de Sarai", admitió Christian Wück tras el partido. La forma en que su equipo respondió a estos contratiempos fue aún más notable. Inmediatamente después del penalti, los jugadores alemanes formaron un círculo para volver a hablar del asunto. "Queríamos mantener la cabeza fría, sobre todo porque habíamos mostrado incertidumbre en los últimos partidos cuando perdíamos", reveló Sjoeke Nüsken. En la fase de grupos, los goles encajados contra Dinamarca y Suecia provocaron notables interrupciones en el juego alemán. En cuartos de final, las cosas resultaron muy diferentes.
El equipo de la DFB descubre el amor por la defensaLa selección alemana de fútbol femenino asumió su papel de inferior con gran convicción y un espíritu de lucha aún mayor. La capitana suplente, Janina Minge, pasó del mediocampo defensivo al centro de la defensa. Las estrellas ofensivas alemanas en las bandas, Klara Bühl y Jule Brand, retrocedieron con desinterés, y Giovanna Hoffmann, quien sorprendía sustituyendo a Lea Schüller en el centro del ataque, persiguió incansablemente cada balón largo desde el campo alemán. Un remate de la delantera del RB Leipzig forzó el córner que daría a la selección alemana el empate 1-1 tan solo diez minutos después de ir perdiendo. Hoffmann esprintó tras un pase de Bühl, Francia despejó fuera de forma desafortunada y, poco después, Sjoeke Nüsken marcó de cabeza el gol del empate.
Después de eso, la selección alemana descubrió cada vez más su amor por la defensa, aunque en realidad se considera el punto débil de Alemania. Con una línea defensiva significativamente más profunda, la falta de velocidad y coordinación en la zaga alemana no fue tan notoria contra Francia. Sophia Kleinherne, quien entró como suplente de la lesionada Linder, y Franziska Kett, de 20 años, que solo tenía 20 años en su debut en la Eurocopa, realmente estuvieron a la altura de las circunstancias en las bandas defensivas contra las peligrosas laterales francesas. Es cierto que a Francia le anularon dos goles por fueras de juego estrechos, pero ni siquiera eso disuadió a las alemanas. Incluso cuando Nüsken falló un penalti ganado con algo de suerte en el minuto 69, el equipo no flaqueó, sino que continuó defendiendo unido y concentrado hasta la prórroga.
"No lo habríamos logrado si solo una jugadora se hubiera retirado. Gracias a Dios no lo hicieron, y por eso estoy tan orgullosa de este equipo", declaró el seleccionador nacional Wück tras el partido. Incluso en los 30 minutos de prórroga, su equipo mantuvo a las francesas lejos de su propia portería. Sin embargo, la portera Ann-Katrin Berger se vio sometida a una dura prueba. En el minuto 103, la por lo demás excepcional defensora Minge no logró despejar el balón. Un cabezazo desviado se fue por encima de Berger. Pero la guardameta alemana realizó una espectacular atajada en plancha para despejar el balón sobre la línea de gol en el último instante.
Ann-Katrin Berger silencia a todos los críticos"Para ser sincera, no sé cómo llegué hasta aquí", dijo la jugadora de 34 años sobre su brillante atajada, que fue solo el comienzo del espectáculo de Berger poco antes de la medianoche. Cuando el partido se fue a los penaltis con el marcador 1-1 tras 120 minutos, Berger detuvo el primer penalti, luego lo transformó ella misma y finalmente también atajó el disparo decisivo de Alice Sombath que selló la victoria por 6-5. Tras el segundo partido de la fase de grupos contra Dinamarca, la número uno alemana había sido criticada en la prensa y por la selección nacional por su juego arriesgado y se mostró notablemente intranquila en el siguiente duelo contra Suecia . Berger remontó aún más impresionante contra Francia.
"Yo simplemente hice mi parte, pero el equipo hizo todo el trabajo. Por eso siempre me da pena que solo yo, la portera, reciba aplausos", dijo la heroína de la noche, con su habitual modestia y serenidad tras su magnífica actuación en St. Jakob-Park. Berger también mostró un poco de pasión después: "Todos los equipos deberían tenernos miedo ahora", predijo la guardameta, de cara a la semifinal, donde España, campeona del mundo, espera el miércoles. Por mucho que el plan de partido se prolongue, esta selección alemana parece ahora bien preparada para cualquier contratiempo.
nd-aktuell