3 de octubre: 5 datos sobre el Día de la Unidad Alemana

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la Alemania derrotada fue dividida inicialmente en cuatro zonas de ocupación por las potencias vencedoras : Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética. En 1949, surgieron dos estados: la democrática República Federal de Alemania (RFA) al oeste y la socialista República Democrática Alemana ( RDA ) bajo control soviético al este. A partir de entonces, Alemania quedó dividida, y los ciudadanos de la RDA solo podían viajar a la RFA bajo estrictas condiciones. Las fronteras de la RDA estaban fuertemente vigiladas, y se construyó un enorme muro alrededor de Berlín Occidental, que pertenecía a la RFA, para impedir que los ciudadanos de la RDA abandonaran el país.
¿Cómo se produjo la reunificación alemana?Los habitantes de la RDA vivían bajo vigilancia y sin libertad de expresión. Cualquiera que no siguiera la línea del régimen socialista se enfrentaba a persecución y encarcelamiento. A finales de la década de 1980, la población se rebeló cada vez más contra el gobierno, exigiendo libertad y democracia, al igual que sus vecinos de la República Federal de Alemania (RFA). Al mismo tiempo, las políticas reformistas de la Unión Soviética bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov facilitaron este proceso. A diferencia de sus predecesores, Gorbachov se abstuvo de intervenir militarmente en los movimientos reformistas de la RDA y otros países del Bloque del Este. Finalmente, en 1989, una serie de manifestaciones pacíficas en ciudades de Alemania Oriental condujeron a la caída del Muro de Berlín , allanando el camino para la reunificación de la RDA y la RFA.

La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 fue el acontecimiento decisivo en el camino hacia la reunificación; por lo tanto, habría sido natural celebrar la unidad alemana ese día. Sin embargo, esta fecha, entre todas las fechas, es quizás la más profundamente marcada en la historia alemana: en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, los nazis quemaron sinagogas por toda Alemania, destruyeron negocios y hogares judíos, y asesinaron y arrestaron a judíos. La Noche de los Cristales Rotos fue el preludio de la persecución y el asesinato sistemáticos de millones de judíos.
Por lo tanto, era imposible eclipsar la conmemoración de esta noche con la celebración de la reunificación. El 3 de octubre de 1990 se logró la unidad alemana , es decir, la adhesión de la RDA a la RFA, y así Alemania tuvo su nueva festividad.
¿Cómo celebran los alemanes el Día de la Unidad Alemana?Bastante tranquilo. Quienes esperen fuegos artificiales y calles bañadas por los colores nacionales se sentirán decepcionados, pero hay eventos, jornadas de puertas abiertas y pequeñas celebraciones en casi todas las ciudades. Además, cada año, un estado federal celebra un gran festival el 3 de octubre. Suele celebrarse en la capital del estado que ostenta la presidencia del Consejo Federal .

Este año, es el Sarre. Según información oficial, Saarbrücken acogerá "entretenimiento, arte y cultura, delicias culinarias, turismo e intercambio democrático" del 2 al 4 de octubre. Sin embargo, la mayoría de los alemanes simplemente están contentos de tener un día libre.
¿Por qué no existe un monumento conmemorativo de la reunificación?Debería haber existido hace mucho tiempo. Tras casi diez años de debate, el Bundestag aprobó la construcción del "Monumento a la Libertad y la Unidad" el 9 de noviembre de 2007. La idea era instalar una estructura transitable de 50 metros de largo frente al Foro Humboldt, en pleno Berlín, como metáfora interactiva de la democracia: al pisarla, se balancea en una dirección: hacia donde va la mayoría. Pero incluso en 2025, aún no hay rastro de esta estructura. Detrás de esto se esconde una disputa entre las empresas encargadas de su construcción y las instituciones responsables del gobierno federal. Aún no se sabe si se encontrará una solución ni cuándo. La base, al menos, ya está construida.
¿Está realmente unida Alemania ahora?A pesar de todos los esfuerzos políticos, una encuesta reciente de Forsa muestra que Alemania aún no ha superado su división: actualmente, solo el 35 % de los encuestados afirma que el Este y el Oeste han "crecido en gran medida juntos". Las percepciones en ambas partes del país divergen, como para demostrarlo: en el Este, el 23 % cree que los alemanes se han convertido en una sola nación desde 1990, mientras que en el Oeste, el acuerdo se sitúa en el 37 %. En 2019, el sentimiento de solidaridad alcanzó su nivel más alto, con un 51 % de aprobación. Al preguntar Infratest dimap qué faltaba para una unificación exitosa, la respuesta más común, con diferencia (50 %), fue la equiparación de salarios, pensiones y bienes.
dw